María Isabel Granda y Larco, conocida mundialmente como Chabuca Granda,
fue una cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos. De cuna
aristocrática, miembro de la alta sociedad limeña, nació el 3 de
septiembre de 1920 en un asentamiento minero de Cotabambas, Apurímac.
María Isabel desarrolló su gusto por la música desde los 12 años, cuando
su registro soprano le permitió integrar el coro de su colegio, así
como ser nombrada vicepresidenta de la Asociación de Canto del mismo.
Chabuca, como ya era conocida, integró en 1937 el dúo "Luz y Sombra"
junto a su amiga Pilar 'Chamaca' Mujica Álvarez-Calderón. El dúo cantó
en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio Miraflores, en la que
Chabuca animaba un programa para artistas aficionados.
En 1942 contrajo matrimonio con el brasilero Enrique Demetrio Fuller da
Costa, con quien tuvo tres hijos: Eduardo Enrique, Teresa María Isabel y
Carlos Enrique Fuller Granda. La unión terminó en divorcio después de
no mucho tiempo, sin embargo esto significó su despegue como
compositora, y fue así que ganó en 1948 un concurso por la Municipalidad
del Rímac con el vals "Lima de veras".
La Flor de la Canela. Se convirtió en su
ópera máxima, y la lanzó al estrellato nacional, cuando el conjunto Los
Chamas grabó el tema en 1953. Pero la historia de este himno
representativo de la música peruana tiene su orígenes en el año 1948,
cuando fue compuesto en homenaje a Victoria Angulo, distinguida señora
de raza negra vecina del Rímac. Granda conoció a Angulo en la casa de la
escritora María Isabel Sánchez-Concha de Pinilla y estrenó el vals el
21 de julio de 1950, día de su cumpleaños.
"Chabuca
estaba haciendo el valse desde hacía meses. En esa época ella trabajaba
en la Antigua Botica Francesa. Era consejera de los productos de belleza
Helena Rubinstein. Entonces, cuando mi hermana y yo pasábamos por el
jirón de la Unión, nos convidaba el heladito. Chabuca nos llevaba
después al baño para cantarnos lo que estaba componiendo. Los pedacitos
que iba escribiendo de 'La Flor de la Canela'. El 21 de julio de 1950,
día en que mi madre cumplía 48 años, le cantó el vals", recuerda Juanita
Loyola Angulo, hija de Victoria, en una entrevista con César Levano que
fue publicado en la revista Caretas en el año 1999.
Su estilo. En 1956 y 1958 viajó a Alemania y
Estados Unidos para ser operada de la garganta, y esto dejó secuelas en
su voz volviéndola más grave. Sin embargo, definió su cantar peculiar,
conversado y matizado que junto a un acompañamiento musical estilizado,
le dieron una personalidad artística inconfundible.
Rompió
la estructura rítmica convencional del vals peruano, y sus melodías, de
tesitura muy amplia, alternaron el nuevo lenguaje que propuso con el de
los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha
relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia
una tendencia poética cada vez más sintética.
Más
adelante, Chabuca quebrantó incluso las estructuras de la poesía
convencional, y el ritmo de las canciones seguirá los pasos de esa
evasión de las rimas, consonancias y métricas dadas. A esta última etapa
pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la chilena Violeta Parra y a
Javier Heraud.
Chabuca Granda dejó de existir de forma sorpresiva cuando se
encontraba abocada a innumerables proyectos artísticos, producto de una
sorpresiva isquemia cardiaca en una clínica de Miami, Estados Unidos,
el 8 de marzo de 1983.
Homenajes. El
reconocimiento del mundo a la obra de Chabuca Granda la ha convertido en
una de las peruanas más importantes del siglo XX, y le ha valido un
lugar en la memoria de todos los peruanos como un ícono del Perú a nivel
artístico.
Fueron bautizados con su nombre un paseo en
Recoleta (Buenos Aires) y dos plazas en Madrid (distrito de Hortaleza) y
Santiago de Chile (comuna de Conchalí). En nuestro país, la
municipalidad de Barranco colocó un busto y una placa recordatoria junto
al Puente de los Suspiros, el mismo que da título a uno de sus valses
más célebres.
Como parte de la labor de remodelación del
Centro Histórico de Lima, a cargo del recordado alcalde Alberto Andrade,
en 1999 se reservó una extensa área para actividades recreativas y
culturales, la misma que fue bautizada con el nombre de Alameda Chabuca
Granda.
Su legado. Las canciones de Chabuca Granda han sido
interpretadas en todo el mundo, por reconocidos intérpretes de la talla
de María Martha Serra Lima, Yma Sumac, María Dolores Pradera, Lucha
Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pepe Vásquez, Raphael,
Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di
Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La
Lupe, Juan Diego Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros.
Discografía
- Chabuca Granda - Grandes Exitos
- Chabuca Granda - Cada Canción con su Razón
- Chabuca Granda - Canta a Chabuca Granda
- Chabuca Granda - Criollísima
- Chabuca Granda - Déjame que te cuente
- Chabuca Granda - Edición de Lujo
- Chabuca Granda - En vivo en Salta
- Chabuca Granda - Inédita
- Chabuca Granda - La Flor De La Canela
- Chabuca Granda - La Voz del Perú
- Chabuca Granda - Misa criolla de bodas
- Chabuca Granda - Tarimba Negra (con Nicómedes Santa Cruz - 1978)
- Chabuca Granda - Voz y Vena
- Chabuca Granda y Oscar Avilés - Dialogando
,